Age of Empires Online es una versión de distribución web del popular videojuego de estrategia en tiempo real para uso en ordenadores con sistema operativo Windows, desarrollado inicialmente por la empresa Robot Entertainment que es la compañia fundada tras la extinta Ensemble Studios, creadora original de la serie Age of Empires, posteriormente desarrollado por Gas Powered Games y publicado por Microsoft a través de la plataforma Games for Windows – Live. El juego fue anunciado por primera vez en el evento Gamescom en agosto del pasado año 2010, tuvo avances durante este año además de un periodo beta durante el cual algunas personas probaron el juego, en el segundo trimestre de 2011 y fue finalmente lanzado el día 16 de agosto de 2011.
Age of Empires Online tiene un modo de juego similar a la mecánica de la saga de estrategia en tiempo real pero gráficamente es distinto y las campañas están empobrecidas ya que son misiones o quests cortas y no un encadenamiento de batallas históricas. El centro del imperio es una ciudad capital que crece incluso cuando el jugador no está conectado, además de guardar los avances. Incluye un sistema multijugador propio, no como las partidas online que se podían jugar en redes cerradas entre amigos, añade también el comercio y un sistema de niveles. Las prioridades estratégicas en las unidades de combate para sacar partido de las debilidades de diferentes tropas son: 1- arqueros tienen ventaja sobre la infantería, 2- la infantería tiene ventaja sobre la caballería, 3- la caballería tiene ventaja sobre los arqueros.
Los cuatro recursos básicos que los aldeanos recolectan son oro, piedra, madera y alimentos que se obtienen mediante bayas, pesca, caza de ciervos, jabalíes, granjas, aunque las ovejas han sido reemplazadas por vacas. Las características completas con los tipos de unidades, edificios y formas de juego disponibles se pueden consultar en Age of Empires Online Features, tenemos la dualidad cooperativo/jugador contra jugador, para aliarnos con otros compañeros con cuenta en Live y para realizar batallas entre ciudades, buscando oponentes en PvP. Hay que aclarar que el modo cooperativo sólo está disponible para algunas misiones y que el combate PvP se realiza en arenas, donde el sistema elige oponentes no siempre igualados.
Las civilizaciónes de la antigüedad antes del advenimiento del imperio romano de occidente, disponibles desde la versión beta del juego, son griegos, egipcios, persas y celtas, aunque en la versión gratuita actual están disponibles griegos y egipcios. Lo cierto es que las descripciones históricas, respecto de personajes notables y batallas no están al nivel del juego original ni de otros títulos como Imperium, aunque la queja parezca inútil en cuanto siempre se puede reprochar al gamer que vaya a separar las páginas de sus libros de historia. Se pueden probar muchas funcionalidades de manera gratuita, sin cuota de suscripción, los ingresos para Microsoft vienen de los packs de expansión o “contenidos superiores”, permitiendo probar otras civilizaciones, personalizar la ciudad con edificios y elementos arquitectónicos distintos, talleres de artesanía, árbol de tecnologías completo, mayor espacio en inventario, equipamiento y unidades nuevas. En los boosters actuales de Age of Empires Online están los packs Defensa de Creta y Escaramuza total, para defender un asedio y una batalla donde no se espera ganar una guerra, pero sí diezmar a un enemigo con un ejército más poderoso. La Defensa de Creta se puede jugar en demo de diez ráfagas en un asedio a una maravilla, dentro de la versión gratuita.
La capital del imperio en Age of Empires Online
A diferencia del juego original, el desarrollo de la capital determina las funcionalidades que podemos usar en las misiones, es como un centro neurálgico que determina el avance técnico, del que participamos cuando hacemos las misiones. Un ejemplo sencillo: si no hemos llegado a construir los establos o el edificio de entrenamiento de tiro al arco, no podremos construirlos en las misiones, partiendo desde el cuartel de infantería. Los sacerdotes y la maquinaria de asedio serán avances posteriores en el juego. No se combate en la capital sino que se desarrollan edificios y se comercia en las tiendas, además de hablar con los personajes destacados con signos de interrogación y exclamación para obtener misiones y para recibir la recompensa al completarlas. Las misiones son sencillas de realizar atendiendo a los objetivos que se indican, al final de cada quest se obtienen puntos para mejorar la ciudad, regresando desde el mapa a la localización de nuestra capital, no se realizan directamente en la parte del mapa donde aparecemos, además en la capital no se manejan las unidades, los aldeanos no obtienen los recursos ni los barcos son controlados. En la capital se almacenan otros recursos -grano, pieles, piedra, madera- para la construcción de edificios, talleres, se mejoran las tecnologías de economía, las militares y las de utilidad.
En las misiones de Age of Empires Online nos trasladamos a otras zonas del mapa, dentro de los asentamientos de pueblos del mediterráneo, las quests básicas para ponerse las pilas incluso si hemos jugado durante años a Age of Empires, enseñan cómo manejar los aldeanos para obtener recursos, colocar defensas a partir de las torres en el perímetro de la ciudad, eliminar edificios enemigos, crear granjas alrededor del centro de la aldea, etc. al completar las quests obtendremos pequeñas recompensas en recursos, experiencia y puntos para mejorar el árbol tecnológico del imperio, pudiendo subir niveles en la ciudad hasta un máximo de 40, aunque la dificultad aumenta entorno al octavo nivel.
En los enfrentamientos PvP como el de la arena de Esparta se notará el desnivel entre un jugador que usa las funcionalidades gratuitas y un jugador que ha comprado extras para potenciar el videojuego online o que tiene mucha más experiencia puesto que manejará más unidades y éstas tendrán mejor equipamiento. Posiblemente con más afluencia de jugadores con afición competitiva muchos acaben pagando packs premium para competir con otros, así se cumple que en muchas ocasiones no hay deseo hasta que no aparece un rival. En las partidas PvP que he jugado, al seleccionar la arena se puede competir uno contra uno o dos contra dos, ocurre como en el multijugador online de Starcraft, los competidores no desarrollan las ciudades sino que extraen los recursos justos para crear una milicia de una docena de tropas y tras localizar la aldea del oponente con el caballo de exploración, tratan de eliminar el centro urbano. Todos van rápido.
Misiones en Age of Empires Online
La experiencia aumenta según hacemos misiones que guían en el manejo básico, tales como defender una aldea, aprender a usar los aldeanos desde el centro urbano para aprovisionarse de alimentos mediante la caza, pesca y recolección, usar los almacenes para acumular madera, comida, oro y piedra, explorar el mapa con tropas para conseguir arcones custodiados, derrotar las tropas de otra aldea, usar nuevos edificios, desarrollar tecnologías y mejoras de las unidades, proteger caravanas, refugiados, rescatar personajes secuestrados en islas, etc. En la parte superior tenemos los recursos y el número de aldeanos que están trabajando para extraerlos y llevarlos a un almacén o al centro urbano, a la derecha tenemos el aviso sobre los aldeanos ociosos. Los pasos de edades están simplificados igual que las mejoras alcanzables son muy progresivas, tampoco hay voces divertidas de las unidades, nada que ver con el videojuego original. Las imágenes que utilizo son capturas de pantalla con el pueblo griego, aunque las referencias históricas son mínimas, destacando nombres como Minos en el viaje a Creta, la localización de la cueva de Zeus, Homero entre poeta épico y bandido que piden ajusticiar, Hesíodo como un niño que tenemos que rescatar… profundidad cero. Según vamos obteniendo puntos y recursos podemos tener funcionalidades en los edificios, añadiendo equipamiento encontrado en los arcones, nuevos edificios militares y fórmulas para mejorar las artesanías, a no confundir con la tienda, el bazar o las actualizaciones de expansión que son de pago.
Podemos comunicarnos mediante el chat con otros jugadores, realizar preguntas o buscar intercambios cooperativos, las misiones que permiten realizarse de forma cooperativa están indicadas en la ventana donde salen los objetivos. El chat de Age of Empires Online se divide en General, Buscando, Comerciar y Contador, la primera pestaña es para charlar incluso bromeando, de hecho en estas últimas horas estaba bastante animado, con jugadores hispanohablantes de América Central, América del Sur y España, la pestaña buscando sirve para pedir cooperación en misiones o arenas PvP, el comercio para compra/venta de objetos de equipo o bonus para las batallas, mientras que el contador nos muestra un timeline de las cosas que hemos realizado en nuestra cuenta.
Limitaciones de la versión gratuita de Age of Empires Online
Los objetos que tenemos en el cofre y que se pueden almacenar en slots extra construyendo otro almacén, se obtienen en recompensas o descubriendo los arcones custodiados por algunos enemigos en zonas de los mapas señaladas por signos de interrogación en rojo, suelen tener mejoras de equipamiento para las edificaciones y tropas. Aún así lo positivo es que se ofrece mucho en la versión gratuita, en mi análisis eligiendo el pueblo griego y puede enganchar durante los trabajos y los días, por lo que como se aprendía en el oráculo de Delfos: “Nada en exceso”.
Web oficial | Age of Empires Online. Es recomendable leerse las preguntas frecuentes en Age of Empires Online FAQ, y también leer los términos del servicio en Live, sobretodo el punto 6 en relación con los cargos, muchos usuarios se asustarán al leer “Aunque el propio Servicio sea gratuito, se pueden aplicar cargos adicionales por su uso. Por ejemplo, cargos por el acceso a Internet, mensajería de texto u otras transmisiones de datos. El Usuario es el único responsable del pago de tales impuestos u otros cargos relacionados con el uso que realice del Servicio.”, se entiende que el cobro es simplemente la conexión a internet con la empresa de telecomunicaciones si uno se mantiene en el uso gratuito del juego sin gastar Microsoft Points ni pide mejoras en la cuenta.